Exclusivaslatinoamericanas

CUBA SABE V TALLER CULINARIO DEL 8 AL 10 DE FEBRERO HOTEL PACKARD LA HABANA 2024

el evento imperdible de la cocina cubana

Tres días de saber hacer sobre la tradición y modernidad de la cocina cubana marcarán la 5.ª edición del taller Cuba Sabe 2024, que contará con la presencia de chefs de España, como país invitado de honor, y cuyo programa comprenderá recetas originales de cada región, comida fusión y experimental, degustaciones, recorridos, exposiciones, presentaciones de libros y conciertos.

El arte culinario de la Isla reunirá entre el 8 y el 10 de febrero del próximo año a profesionales de la gastronomía, en un encuentro que estará dedicado a la cocina de la región de Bayamo, en la provincia de Granma, y a la danza.

La nueva propuesta pretende propiciar el intercambio entre todos los chefs y gastronómicos de la región del Caribe y de otras latitudes, señaló Rita González Denis,

especialista comercial en servicios académicos de la Agencia de Turismo Cultural Paradiso.

Es el concepto de los inicios del evento de que “se viene a aprender, no solo a saborear”. Desde entonces a la fecha, Cuba Sabe ha dado la oportunidad “de que la gente conozca realmente la diversidad que hay en el país, sobre todo para borrar la imagen de que la comida criolla cubana es solo congrí, plátanos, yuca o carne asada, y que va mucho más allá”, manifestó González Denis.

“En todas partes tenemos cafeterías que ofrecen pizzas, y pretendemos que la gente pueda buscar fórmulas en su carta menú con nuestros propios productos, que nos hacen más originales y que atraen más al visitante que llega a Cuba pretendiendo comer algo típico del lugar y no irse solo con la apreciación de un restaurante bufé”.

En un acelerado repaso de los cuatro años de vida del taller, la especialista considera un logro que prosperen más platos de la cocina cubana en las cartas de los hoteles, restaurantes privados y estatales. “He visto que se ha fomentado el consumo del casabe fuera de la región oriental, que es donde más se consume. Ahora está llegando en otros formatos a la alta cocina”.

A su juicio, actualmente “hay más difusión de los tesoros culinarios de cada región, y aun, con el mismo conocimiento, un poco más de aprecio y valor hacia nuestra cocina”.

La edición del 2020 recibió cerca de 200 delegados e invitados de naciones como España, Estados Unidos, Reino Unido e Italia (país invitado en esa segunda edición). Aquí compartieron tres intensas jornadas en el Hotel Iberoestar Grand Packard, escenario desde la primera edición (Gastrocult 2019).

Durante la cita del 2022, despertó gran interés la conferencia “Nuevas tendencias gastronómicas post-Covid”, impartida por el chef Honorato Espinar Martínez, quien compartió novedosas técnicas, estilos y formas de elaboración gastronómicas, asumidas por empresas estatales y privadas ante las circunstancias impuestas por la llegada de la pandemia del coronavirus.

Mientras, en la edición de este año, Cuba Sabe tuvo como ejes temáticos la gastronomía cubana de la región de Sancti Spíritus, la huella de los inmigrantes chinos en la cultura gastronómica del país y el diseño en la gastronomía.

Organizado por la Agencia de Turismo Cultural Paradiso, la Federación Culinaria de Cuba, la Asociación de Sommeliers y la Asociación de Cantineros, el taller invita a los interesados a incribirse a través de las direcciones electrónicas:

cursosdelarte@gmail.com cursosdelarte@paradiso.artex.cu

Oficinas Paradiso: 5.a Avenida No. 8202 e/ 80 y 82, Miramar, Playa. La Habana.

53-5280 8745 / 53-7204 0650

HISTORIA

es-es

2023-07-21T07:00:00.0000000Z

2023-07-21T07:00:00.0000000Z

https://revistasexcelencias.pressreader.com/article/281715504101443

Exclusivas Latinoamericanas