Exclusivaslatinoamericanas

SIETE AÑOS CON EL SABOR DE IBEROAMÉRICA EN BOCA

POR: ANTONELLA RUGGIERO, PERIODISTA, COMUNICADORA Y DIRECTORA DE LA ACADEMIA IBEROAMERICANA DE GASTRONOMÍA FOTOS: CORTESÍA DE LA AUTORA

ESCRIBIÓ NUESTRO CELEBÉRRIMO PREMIO NOBEL, GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, QUE “LA VIDA NO ES LA QUE UNO VIVIÓ, SINO LA QUE UNO RECUERDA Y CÓMO LA RECUERDA PARA CONTARLA”. SIRVAN LAS PRÓXIMAS LÍNEAS PARA HACER UN BREVE RECORRIDO, EN TONO DE AGRADECIMIENTO, A LA ACADEMIA IBEROAMERICANA DE GASTRONOMÍA POR MÁS DE UN LUSTRO REGALÁNDOME LA OPORTUNIDAD DE RECONOCERME DE ESPAÑA A VENEZUELA, DE ARGENTINA A MÉXICO, EN UN VAIVÉN DE EXCELENCIA Y FRATERNIDAD

Todavía recuerdo aquella mañana en que me propusieron entrar como secretaria general adjunta. Corría el mes de enero de 2016 y yo no sabía muy bien a lo que me enfrentaba, más bien a la magnitud que tenía y ganaría, pero algo me decía que era un reto interesante.

Aquello me deslumbraba y me asustaba a partes iguales. No lo dudé. Muchos miles de kilómetros en avión, decenas de reuniones presenciales y online, una pandemia que nunca nos detuvo, una ilusión, un gran compromiso.

Gracias a la Academia Iberoamericana de Gastronomía he comido frituras de malanga en La Habana, visitado el casco histórico de Santo Domingo, respirado la deliciosa primavera de Buenos Aires, sufrido “soroche” en Bogotá y visitado media España.

Ya son 15 las Academias Nacionales integradas bajo un paraguas institucional que viaja sin pasaporte ni visados y que disfruta en portugués y español. Quince países con gente valiosa, de una calidad humana extraordinaria, que me ha permitido crecer personal y profesionalmente y volverme directora general en medio de una pandemia mundial.

En estos años he podido coordinar páginas de gastronomía, copresentar un programa de radio, organizar y presentar eventos, aprender los intríngulis del protocolo, liderar proyectos y equipos de trabajo, participar en mesas redondas, trazar estrategias comunicacionales, dar clases en la universidad, despojarme del miedo a hablar en público, abrazar las diferencias, romper husos horarios, sentirme libre y plena para crear.

Todo desde la responsabilidad que supone respetar nuestro leitmotiv y comprender que la gastronomía no es una banalidad sino la punta de una lanza que atraviesa estratos de contratiempos (económicos, socioambientales, políticos, naturales) para mover proyectos de marca país, imantar turismo, mejorar la calidad de vida, asegurar el futuro de nuestros niños, vislumbrar un mundo más justo, levantar a colectivos vulnerables…

Porque en nuestro ADN está “la investigación, divulgación y protección de las cocinas y actividades gastronómicas propias de las distintas regiones y pueblos iberoamericanos; así como cuidar de la pureza de sus tradiciones, apoyar su modernización e impulsar actuaciones integrales en materia de cooperación internacional y solidaridad”.

Sirva cada letra aquí escrita para, desde la humildad y el corazón, repartir mi agradecimiento a todas las personas que me han acompañado y permitido descubrir tanto de mí.

Que sea el momento de las gracias y de la memoria para, con el permiso de nuestro eterno Gabo, poder “vivir para contarla” siete años más.

En nuestro ADN está la investigación, divulgación y protección de las cocinas y actividades gastronómicas propias de las distintas regiones y pueblos iberoamericanos; así como cuidar de la pureza de sus tradiciones, apoyar su modernización e impulsar actuaciones integrales en materia de cooperación internacional y solidaridad.

SUMARIO

es-es

2023-07-21T07:00:00.0000000Z

2023-07-21T07:00:00.0000000Z

https://revistasexcelencias.pressreader.com/article/282093461223491

Exclusivas Latinoamericanas