OTRAS IMPORTANTES RUTAS DE COMERCIO INTERNACIONAL MARÍTIMO
ESTRECHO DE ORMUZ
Comunica el Golfo Pérsico con el Océano Índico y facilita el tránsito de mercancías entre Occidente y Oriente. Cubre 280 km de longitud y 33 km de ancho en su punto más estrecho, por el que transita el 46% del petróleo y el 26% del gas licuado que se comercian a nivel mundial.
CANAL DE SUEZ
Vía artificial de navegación más larga del mundo, pues conecta el mar mediterráneo con el Océano Índico a través del Mar Rojo. Fue inaugurado en 1869 con el objetivo de facilitar el comercio internacional entre Europa y Asia. Cubre un 10% del comercio marítimo mundial, con un flujo de unas 20 000 naves por año.
ESTRECHO DE GIBRALTAR
Es considerado la ruta marítima en el comercio internacional entre el continente africano y el mundo occidental. Tiene 60 km de largo y solo 14 km de ancho entre los puntos continentales más cercanos. Cada año transitan unas 100 mil embarcaciones, lo que es un 10% del tráfico internacional.
EL CANAL DE PANAMÁ
Construido a principios del siglo XX, une al océano Atlántico y al océano Pacífico. Tiene una longitud de 80 km, un ancho que varía entre 91 y 300 metros, y una profundidad promedio de 13 metros. Se estima que por él cruzaron unos 14 000 buques en 2022, con una carga equivalente a 291 millones de toneladas.
COMERCIO
es-es
2023-11-02T07:00:00.0000000Z
2023-11-02T07:00:00.0000000Z
https://revistasexcelencias.pressreader.com/article/282338274575774
Exclusivas Latinoamericanas
