H
CAMAGÜEY / LAS TUNAS / HOLGUÍN
2020-12-30T08:00:00.0000000Z
2020-12-30T08:00:00.0000000Z
Exclusivas Latinoamericanas

https://revistasexcelencias.pressreader.com/article/283832921118546
Regiones De Cuba | Oriente
Día 1 CAMAGÜEY-GUÁIMAROLAS TUNAS POSIBLES ESCALAS PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN. Por su importancia histórica, colonial y cultural, Guáimaro es prácticamente una ciudad museo. Fue en este territorio donde se aprobó la primera Constitución en la Asamblea celebrada en abril de 1869. Se erigió un obelisco en cuya base hay unas placas de bronce con retratos de José Martí, Máximo Gómez, Carlos Manuel de Céspedes, Ignacio Agramonte, Calixto García y Antonio Maceo, los personajes más representativos de la independencia cubana. MUSEO MUNICIPAL DE GUÁIMARO. Recoge el patrimonio cultural de la región. Declarado Monumento Nacional, atesora el patrimonio cultural de esa región. Fue enclavado en el sitio donde se celebró la primera Asamblea Constituyente del pueblo cubano y surgió la República de Cuba en Armas. PLAZA-MAUSOLEO ANA BETANCOURT. Guarda los restos de la patriota y precursora de los derechos de la mujer cubana. Obra del escultor Enrique Angulo y el arquitecto Augusto Rivero, se construyó con piedra jaimanita con una base desde donde brota un obelisco en forma de pistilo que sale de un botón de rosas y en lo alto la efigie en bronce. FERIA AGROPECUARIA. Por ser esta una de las principales zonas ganaderas del país, en la primera semana de octubre se organizan rodeos para mantener una tradición de siglos: carreras de caballos, de cintas, de argollas; enlace de terneros, exposición de ejemplares, etc. TALLER DE TALABARTERÍA. Establecimiento donde se elaboran monturas de reconocida calidad, así como sandalias de cuero repujado para mujer y suvenires. EL CORNITO. Finca donde vivió el poeta bucólico Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé. Uno de los sitios históricos de visita obligada en Las Tunas. Poblado de bambúes, aquí tienen lugar, cada año, las tradicionales Jornadas Cucalambeanas, dedicadas al campesinado cubano. Muy cerca se hallan el Parque de Diversiones, el Jardín Botánico y el Zoológico de la ciudad. LUGARES DE INTERÉS 01 PARQUE VICENTE GARCÍA (Vicente García e/ Colón y Francisco Vega). Antigua Plaza de Armas ubicada en el centro histórico de la ciudad. Acoge el monumento erigido al Mayor General Vicente García, llamado el León de Santa Rita. 02 PARQUE MACEO (Lucas Ortiz e/ Antonio Maceo y Adolfo Villamar). Se inauguró en los años 30 del pasado siglo en el lugar donde se hallaba el primer monumento dedicado en Cuba (1912) a recordar a las víctimas de la guerra. 03 MUSEO PROVINCIAL MAYOR GENERAL VICENTE GARCÍA (Francisco Varona e/ Vicente García y Colón). Para muchos esta antigua casa colonial azul es el edificio más importante de Las Tunas. Como institución se ha dedicado al rescate, investigación y exposición del patrimonio cultural de la localidad. Cuenta con distintas salas que albergan exposiciones permanentes y una transitoria. 04 MUSEO MEMORIAL MÁRTIRES DE BARBADOS (Lucas Ortiz No. 344 e/ Teniente Peiso y Mártires de Barbados). En la que fuera la vivienda del deportista olímpico Carlos Leyva González, se recuerda la terrible historia del crimen terrorista de Barbados ejecutado el 6 de octubre de 1976, en el cual murieron 73 personas, entre ellas no solo Leyva González, sino también otro esgrimista tunero, Leonardo Mckenzie Grant. 05 MEMORIAL MAYOR GENERAL VICENTE GARCÍA (Vicente García No. 5 e/ Francisco Vega y Julián Santana). Este inmueble que data 1919 fue construido sobre las ruinas de la vivienda donde naciera el prócer tunero. 06 PLAZA MARTIANA (Francisco Varona e/ Ángel Guardia y J. Agüero). Obra de arquitectura monumental realizada por Domingo Alás para rendir tributo a José Martí. Posee un reloj solar horizontal que marca las fechas históricas de la vida del Apóstol, cuyo rostro, fundido en bronce, fue concebido por Rita Longa. 07 TEATRO TUNAS (Francisco Varona No. 288 esq. a Joaquín Agüero). Su inauguración fue uno de los hechos más significativos de la primera mitad del siglo XIX en el territorio. Es la más importante institución cultural de la provincia. Acoge el Festival de Magia Ánfora. 08 CENTRO CULTURAL HUELLAS (Francisco Vega e/ Vicente García y Lucas Ortiz). En un entorno agradable, propone una amplia programación cultural, diseñada para satisfacer hasta los gustos más exigentes. 09 CASA IBEROAMERICANA DE LA DÉCIMA JUAN CRISTÓBAL NÁPOLES FAJARDO «EL CUCALAMBÉ» (Colón No. 61 e/ Francisco Vega y Julián Santana). Entidad promotora de la cultura material e inmaterial campesina de Cuba e Iberoamérica. 10 CASA INSÓLITA (Vicente García s/n, Reparto La Victoria). Única existente en el área del Caribe y entre las 12 que funcionan en el mundo. Su atracción radica en el modo como se aplica la ciencia a la arquitectura. Su diseño corresponde a Domingo Alás, el mismo autor de la Plaza Martiana. 11 PARQUE TEMÁTICO LAS PALMAS (Calle 30 de noviembre e/ 2 de Diciembre y Línea). Espacio ideal para el ocio y el esparcimiento. Promueve la recreación desde un enfoque cultural y naturalista. 12 CENTRO CULTURAL TEATRO TUYO (Avenida Camilo Cienfuegos, Reparto Buena Vista). Sede de la compañía Teatro Tuyo, que se destaca por trabaja la técnica del clown desde una perspectiva renovadora. 13 PARQUE 26 DE JULIO (Avenida Vicente García, Reparto La Victoria). Popularmente denominado La Feria, se trata de un espacio entrañable para los nacidos en Las Tunas. Es aquí donde se desarrollan eventos como el Jorge Vista del Parque Vicente García, Las Tunas. Barrameda in Memoriam (rodeo) y la Feria Interprovincial de Agricultura. 14 CABILDO SAN PEDRO LUCUMÍ (Francisco Varona e/ Ángel Guardia y Lucas Ortiz). Celebra las tradiciones afrocubanas con toques de tambores y danzas tradicionales. f PARA COMER LATINO DIRECCIÓN: Francisco Varona No. 284 TELÉFONO: (+53)31343321 PRECIO PROMEDIO: $8 CUC a $14 CUC TIPO DE COCINA: cubana, española, italiana HORARIO: todos los días, 11:00- 0:00 h PALADAR RÍO CHICO DIRECCIÓN: Calle Maceo No. 2 e/ Joaquín Agüero y Nicolás Heredia. TELÉFONO: (+53)31341098 PRECIO PROMEDIO: $8 CUC a $14 CUC TIPO DE COCINA: cubana, internacional HORARIO: lunes, miércoles a sábado, 11:00-00:00 h LA DUEÑA DIRECCIÓN: Francisco Vega e/ Colón y Joaquín Agüero TELÉFONO: (+53)31342082/ (+53)53410872 PRECIO PROMEDIO: $7 CUC TIPO DE COCINA: cubana, internacional, italiana HORARIO: todos los días, 08:30-23:00 h CLÁSICO DIRECCIÓN: Francisco Varona No. 305 e/ Vicente García y Lucas Ortiz TELÉFONO: (+53)52629275/ (+53)53169723 PRECIO PROMEDIO: $7 CUC TIPO DE COCINA: cubana, internacional, italiana, marinera HORARIO: todos los días, 11:00-23:00 h CACHÉ DIRECCIÓN: Francisco Varona e/ Nicolás Heredia y Joaquín Agüero TELÉFONO: (+53)31995557 TIPO DE COCINA: cubana, caribeña TOLEDO'S DIRECCIÓN: Francisco Vega No. 186 e/ Lucas Ortiz y Vicente García PRECIO PROMEDIO: $3 CUC a $10 CUC TIPO DE COCINA: caribeña, internacional, fusión, cubana EL RANCHÓN LA ROTONDA DIRECCIÓN: Circunvalación Sur. Rotonda salida a Holguín TELÉFONO: (+53)31346926 TIPO DE COCINA: cubana Día 2 RUTA: Las Tunas, ciudad de las esculturas En casi cada esquina de la ciudad cabecera hay una obra de arte (más de cien). Aquí se celebra la reconocida Bienal de Escultura Rita Longa y, paralelamente, se expone, con carácter competitivo, el Salón Nacional de Esculturas de Pequeño Formato. EL JINETE SIN CABEZA, de David Rosales y Rogelio Ricardo Fuentes. Hotel Las Tunas, Ave. 2 de Diciembre e/ Ave. Carlos J. Finlay y Ave. 30 de Noviembre. CHE, de Alberto Lescay. Hospital General Docente Ernesto Guevara de la Serna, Avenida 2 de Diciembre No. 1. LA GIMNASTA, de Rafael Ferrero. Sala polivalente Leonardo Mackenzie Grant, Avenida 2 de Diciembre, Reparto Aurora. HOMENAJE A LOS ESTUDIANTES, de René Peña (Ave. 2 de diciembre) ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE, de Manuel Montero y Roger Antuña FUNERARIA LA NUEVA, Lucas Ortiz No.70 e/ C. Sarduy y J. G. Gómez. (Lucas Ortiz esq. a Villalón). Posee segunda colección más importante de esculturas de pequeño y mediano formato del país. FUENTE DE LAS ANTILLAS, de Rita Longa Aróstegui. Síntesis de la leyenda del origen del Mar Caribe y sus islas (Calles Vicente García y Lucas Ortiz). NUESTROS MUERTOS ALZANDO LOS BRAZOS, de Juan Heznart Hedrich. Museo Memorial Mártires de Barbado, Lucas Ortiz No. 344 e/ Teniente Peiso y Mártires de Barbados. CAPITAL: Las Tunas EXTENSIÓN: 6 588 km2 MUNICIPIOS: Las Tunas, Puerto Padre, Jesús Menéndez, Manatí, Majibacoa, Amancio, Colombia y Jobabo. GENTILICIO: tunero/a LÍMITES: al norte con el Océano Atlántico y con Camagüey, provincia con la cual también limita al oeste; al este con Holguín, y al sur con Granma y el Golfo de Guacanayabo. ACCESOS: es atravesada por la Carretera Central y el ferrocarril central; posee un aeropuerto para vuelos nacionales, el Hermanos Ameijeiras. El Quijote, símbolo de la ciudad de Puerto Padre. MONUMENTO AL TRABAJO, de José A. Díaz Peláez. Homenaje a los trabajadores cubanos (calles Lico Cruz, Lucas Ortiz y Avenida 1ro. de Mayo). CABALLO, Sergio Martínez. Parque 26 de Julio (Ave. Vicente García, Reparto La Victoria). LIBERACIÓN DE LOS PUEBLOS, de Manuel Chiong. Asamblea Provincial del Poder Popular, calle Vicente García No. 42 e/ Ramón Ortuño y Julián Santana. MONUMENTO A VICENTE GARCÍA. Parque Vicente García, Ave. Vicente García e/ Colón y Francisco Vega. LAS TRES COLUMNAS, de René Peña Carbonell. Plaza Cultural, calle Francisco Varona e/ Vicente García y Colón. El llamado Fuerte de la Loma, Puerto Padre. PLAZA MARTIANA, de Domingo Alás (Francisco Varona e/ Ángel Guardia y J. Agüero). MESTIZAJE, Juan Baldía. Parque (Francisco Varona esq. a Menocal). PARQUE ESCULTURAS POR LA PAZ (Carretera Central Este). Cuenta con 10 piezas talladas en mármol. LA FUENTE, de Pedro Escobar (La Rotonda, Carretera Central Este). EL CORNITO (Carretera Central Km 8). Agrupa varias esculturas, entre ellas: Cabezas contrapuestas de los caciques Maniabo y Jibacoa, de José Fuentes; Trovador campesino, de Ángel Íñigo; Columna Taína, de Pedro Vega; Elementos aborígenes, de Herminio de la Cruz Escalona; y El toro, de Manuel Montero. Día 3 LAS TUNAS-PUERTO PADRE RUTA: Hermosas y vírgenes POSIBLES ESCALAS: CENTRAL ANTONIO GUITERAS (Delicias, Puerto Padre). Inicialmente Central Delicias, este ingenio azucarero ha sido tradicionalmente el mayor productor de azúcar de Cuba. CASTILLO SALCEDO. Monumento Nacional, el llamado Fuerte de la Loma fue construido por los españoles como sistema defensivo. En la actualidad funciona como museo. AVENIDA LIBERTAD. Atraviesa el centro de la pintoresca urbe, desde la entrada a la ciudad de Puerto Padre hasta el malecón. EL QUIJOTE. Escultura creada por Pedro Escobar y Elevis Báez. Es un símbolo de la ciudad. LUGARES DE INTERÉS PLAYAS EMINENTEMENTE POPULARES: La Boca, La Llanita, La Herradura, Punta de Tomate y Punta Corella, entre otras. PLAYAS COVARRUBIAS Y REAL COVARRUBIAS: consideradas todavía vírgenes y paradisíacas. Por medio del Centro Internacional de Buceo de Covarrubias se pueden apreciar en los fondos marinos poblaciones de peces tropicales, corales y una de las más importantes agrupaciones de esponjas de Cuba. f PARA COMER A unos 50 km de distancia, en el norte de Las Tunas, se localiza Puerto Padre, segunda ciudad en importancia de la provincia donde reinan hermosas playas, en su mayoría vírgenes. RESTAURANTE LITO VICENTE García No. 11 e/ Baire y Patricio Lubumba TELÉFONO: (+53)31515689 PRECIO PROMEDIO: $7 CUC TIPO DE COMIDA: hipano-cubana HORARIO: 11:00-23:00 h EL ASTURIANO DIRECCIÓN: Jesús Menéndez No. 56 e/ 24 de Febrero y Francisco Vicente Aguilera TELÉFONOS: (+53)31516939/ (+53)53626652 PRECIO PROMEDIO: $7 CUC TIPO DE COCINA: cubana, internacional HORARIO: lunes a sábado, 08:00-15:00 h/ 18:3022:00 h CASA NUOVA DIRECCIÓN: Jesús Menéndez e/ 24 de Febrero y Ángel Ameijeiras TELÉFONO: (+53)54034494 PRECIO PROMEDIO: $7 CUC TIPO DE COCINA: cubana, italiana HORARIO: lunes a viernes 10:00-21:00 h/ sábado y domingo, 10:00-22:00 h VILLA ODALIS DIRECCIÓN: Carlos Manuel de Céspedes No. 29 TELÉFONO: (+53)52841719 PRECIO PROMEDIO: $7 CUC TIPO DE COCINA: internacional HORARIO: todos los días, 09:00-23:00 h
es-es