Andar La Habana por sus vitrales

2020-12-30T08:00:00.0000000Z

2020-12-30T08:00:00.0000000Z

Exclusivas Latinoamericanas

https://revistasexcelencias.pressreader.com/article/282432761780050

Regiones De Cuba | Occidente

Auténtica Ciudad Maravilla, La Habana no termina de sorprender, aunque se recorra mil veces. Calles empedradas, esbeltas columnas, luminarias, plazas, conventos, invitan a detenerse de tanta belleza. Pero hay espacios en los que se encuentra poesía mayor: aquellos donde la luz se pinta de vitrales muy cubanos para hechizarnos por siempre. En su mayoría confeccionados o restaurados por Rosa de la Terga Tabío (1935-2017). LA HABANA VIEJA •DROGUERÍA SARRÁ (Teniente Rey, esq. a Compostela). Se realizaron lucetas, mamparas, mediopuntos y un lucernario en forma de domo o cúpula invertida de 3 m de ancho por 3 m de alto. •PERFUMERÍA HABANA 1791 (Obrapía y Mercaderes). Se realizaron 32 puertas, 2 marquesinas, 3 mediopuntos y una luceta. •SALA DE CONCIERTOS DE SAN FRANCISCO DE PAULA (Avenida del Puerto y San Ignacio). Vitral de ventana de 35 m2 con diseño de Nelson Domínguez y Rosa María de la Terga. •HOTEL RAQUEL (Amargura No. 103 esq. a San Ignacio). Proyecto de gran envergadura que incluyó la confección de un lucernario de 230 m2, mediopuntos, mamparas y lámparas estilo Tiffanys. •HOTEL PLAZA (Calle Ignacio Agramonte No. 267). Varios óculos y frisos en el bar y la recepción. •HOTEL FLORIDA (Obispo No. 252). Dos vitrales: uno de techo de 28 m2 en el piano bar, y otro de escalera de 27 m2. También se confeccionaron unas mamparas para el restaurante. •HOTEL ARMADORES DE SANTANDER (Calle Luz, No. 4 esq. a San Pedro). Vitral ubicado en la suite de 3 m de alto por 2 m de ancho, diseñado por Rosa María de la Terga y Jorge Bermúdez. •RESTAURANTE CAFÉ DEL ORIENTE (Oficios No. 112, esq. a Amargura). Lucernario de 6 m de largo por 3 m de ancho. •CONVENTO DEL SANTÍSIMO SALVADOR Y SANTA BRÍGIDA (Oficios e/ Teniente Rey y Callejón de Churruca). Se crearon varias lucetas con imágenes alegóricas a Santa Brígida. OTROS ESPACIOS: •CENTRO ANDALUZ •CONSTRUCTORA PUERTO CARENA •RESTAURANTE HANOI •TRIBUNAL SUPREMO POPULAR •CONVENTO DE BELÉN). CENTRO HABANA •CAPITOLIO NACIONAL (Prado, Dragones, Industria y San José), vitrales de las escaleras, la Sala de Armas, la Biblioteca, el restaurante y los dos Hemiciclos) •RESTAURANTE VIEJO AMIGO (Dragones No. 356 e/ San Nicolás y Manrique). Marquesina en el bar con los elementos del zodiaco chino. PLAZA DE LA REVOLUCIÓN •IGLESIA SAN JUAN DE LETRÁN (Calle 19 e/ F y G, Vedado). Se realizaron vitrales en el rosetón de la fachada y en los espacios verticales a ambos lados del mismo. La obra tiene unas dimensiones de 38 m2 y muestran figuras alegóricas a la Orden de los Dominicos (Rosa María de la Terga y Jorge Luis Intriago). •GOBIERNO DE PLAZA DE LA REVOLUCIÓN (Calzada y 8), vitral, que es un Quijote (único realizado en Cuba por un vitralero cubano) y que está custodiado por otros dos que exhiben las musas de la Filosofía y la Literatura. OTROS ESPACIOS: •HOTEL MELIÁ COHÍBA, •CASA MUSEO DE DULCE MARÍA LOYNAZ, •CANAL HABANA. PLAYA •CASA DEL HABANO (5ta. Avenida y 16, Miramar). Vitral para la fachada, que representa una vega de tabaco de Pinar del Río. •CLUB HABANA (5ta. Avenida, esq. a 182, Reparto Flores). Vitral para la tienda del Habano. •RESTAURANTE LE SELECT (5ta. Avenida y 28, Miramar). Dos vitrales de ventana. •RESTAURANTE EL TOCORORO (5ta. Avenida y 18, Miramar). Vitral de ventana que refleja a nuestra ave nacional, el tocororo. OTROS ESPACIOS: •HOTELES COPACABANA Y CHATEAU. LA LISA •RESTAURANTE EL PEDREGAL (Ave. 23 y 198). Vitral de 1,7 m de alto por 12 m de ancho, diseñado por Flora Fong. ARROYO NARANJO •RESTAURANTE LAS RUINAS (Parque Lenin, C. de la Presa y 100, El Globo). Este vitral es de gran importancia, porque fue el primero creado después del triunfo de la Revolución (1970), diseñado por René Portocarrero.

es-es